viernes , 8 diciembre 2023

El IES Real Instituto de Jovellanos de Gijón desde hace 17 años, organiza las JORNADAS JOVELLANOS DE DIVULGACIÓN CIENTÍFICA, que este año tendrán lugar los días 6, 7, 8, 9 y 10 de noviembre.

El acto de inauguración de esta XVII edición, tendrá lugar el Lunes 6 de noviembre de 2023 a las 19:30 horas en la Antigua Escuela de Comercio de Gijón.

  • Lunes 6 de noviembre: Adán Cabello Quintero. Científico e investigador en el campo de la física cuántica. Es licenciado y doctor en Ciencias Físicas por la Universidad Complutense de Madrid (1991 y 1996). En 2002, obtuvo el premio Andalucía de Jóvenes Investigadores. Desde 2009, es catedrático de Física Aplicada de la Universidad de Sevilla. Es un experto en contextualidad y no-localidad cuánticas y sus aplicaciones... Conferencia: FÍSICA CUÁNTICA, NO-LOCALIDAD Y ORDENADORES
  • Martes 7 de noviembre: Joaquín Pedro Sánchez Sanz. Profesor de Investigación, Director de Coordinación Científico Técnica del CIEMAT. Hasta diciembre de 2021 fue director del Laboratorio Nacional de Fusión, adscrito al CIEMAT. Ha tenido, entre otras responsabilidades las de: Task Force leader en el experimento europeo JET, presidente del Science and Technology Advisory Committee del proyecto ITER, representante de la Unión Europea en el ITER Council, presidente del Techncial Advisory Panel de la agencia europea “Fusion for Energy” y presidente del Governing Board de “Fusion for Energy”. Conferencia: LA FUSIÓN DEL HIDRÓGENO: LA LARGA CARRERA HACIA UNA FUENTE DE ENERGÍA MASIVA, INAGOTABLE Y RESPETUOSA CON EL MEDIO AMBIENTE
  • Miércoles 8 de noviembre: Amalia Williart Torres. Licenciada en CC. Físicas por la Universidad Complutense de Madrid. Posteriormente se doctoró en esa misma Universidad. En la actualidad es Profesora Titular de Universidad en la UNED, en el área de conocimiento “Física Atómica, Molecular y Nuclear”. Ha participado en diversos proyectos de investigación, relacionados con espectrometría nuclear e interacción de electrones con medios materiales y sus implicaciones en el daño por radiación. Ha colaborado con el servicio de Radiofísica del Hospital Universitario “La Paz”. También ha participado activamente en tareas de divulgación científica. Conferencia: USOS MÉDICOS DE LAS RADIACIONES IONIZANTES
  • Jueves 9 de noviembre: Juan Carlos Álvarez Álvarez. Juan Carlos Álvarez Álvarez es profesor en el Área de Ingeniería de Sistemas y Automática de la Universidad de Oviedo e imparte docencia en el campo de la robótica. Doctor en robótica inteligente. Es autor de numerosos artículos y proyectos de investigación, participando en la creación del Grupo de Investigación en Sistemas Multisensor y Robótica, del Máster Europeo Erasmus Mundus de Mecatrónica y Sistemas Micro-mecatrónicos (EU4M) y en la organización de la Especialidad en Sistemas Robóticos (Máster en Ing. Industrial UNIOVI). Es vicepresidente de la Rama española de la Sociedad en Robótica y Automatización del Instituto IEEE. Conferencia: ROBOTS ENTRE PERSONAS: LA REVOLUCIÓN PENDIENTE
  • Viernes 10 de noviembre: Lara Lloret Iglesias. Científica Titular del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), realizó su doctorado en física de partículas en la Universidad de Oviedo. Sus investigaciones actuales tratan sobre el empleo de la inteligencia artificial, especialmente en el ámbito médico, tratando de ayudar a resolver algunos de los retos que presenta su utilización. Acaba de publicar un libro titulado “Inteligencia Artificial y Medicina” de la editorial Catarata. Conferencia: LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN LA PRÁCTICA CLÍNICA: ¿QUÉ FALTA POR HACER?